CONCECUENCIAS
Semejante caos económico influyó de manera decisiva en el aumento del descontento social y desestabilizó a la frágil República de Weimar.
Las dificultades impuestas por el descontento social y económico tras la Primera Guerra Mundial y sus onerosos términos de paz, así como el miedo irracional que sentían las clases medias alemanas a que los comunistas tomaran el poder, socavaron las soluciones democráticas pluralistas en la Alemania de Weimar.
Finalmente, la destrucción y las catastróficas pérdidas de vidas durante la Primera Guerra Mundial condujeron a lo que se podría describir mejor como desesperanza cultural en muchos países que habían combatido en la guerra.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
jueves, 25 de agosto de 2016
PRINCIPALES HECHOS
Julio-Agosto 1914 Inicio de las hostilidades
Alemania ataca a Francia aplicando el Plan Schlieffen
Agosto 1914 Victoria alemana de Tannenberg en el frente ruso
Noviembre 1914 Los franceses frenan el ataque alemán en el Marne
Se inicia la "guerra de trincheras.
Noviembre 1914 Turquía se suma a los Imperios Centrales, mientras que Japón se adhiere a la Entente.
El 11 de noviembre 1918 Alemania firma
el armisticio en Rethondes
La guerra ha terminado.
Julio-Agosto 1914 Inicio de las hostilidades
Alemania ataca a Francia aplicando el Plan Schlieffen
Agosto 1914 Victoria alemana de Tannenberg en el frente ruso
Noviembre 1914 Los franceses frenan el ataque alemán en el Marne
Se inicia la "guerra de trincheras.
Noviembre 1914 Turquía se suma a los Imperios Centrales, mientras que Japón se adhiere a la Entente.
El 11 de noviembre 1918 Alemania firma
el armisticio en Rethondes
La guerra ha terminado.
martes, 16 de agosto de 2016
CAUSAS
Militarismo
Desde comienzos del siglo XX Europa vivía una auténtica carrera armamentística, siendo más pronunciada en Alemania y en Gran Bretaña, en este último país centrada particularmente en refuerzos de su Marina.
Además, tanto en Alemania como en el la Rusia de los zares los militares obtenían cada vez más poder y se inmiscuían en las políticas del día a día.
Política de alianzas
En los años que precedieron al estallido de la Primera Guera Mundial varios países firmaron tratados de defensa mutua. Esto quería decir que si un país era atacado, su alíado debería apoyar su defensa entrando también en guerra.
Imperialismo
Desde aproximadamente la segunda mitad del siglo XIX las grandes potencias europeas emplearon grandes cantidades de recursos y tiempo para lograr el control de regiones entereras en Africa y Asia con el fin de conquistar estos territorios.
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio y más tarde el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles.
Recibió el calificativo de mundial, porque en ella se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas opuestas. Triple Alianza, formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-Hungría. Italia. El Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra.
En total, más de 70 millones de militares, incluyendo 60 millones de europeos, se movilizaron y combatieron en la guerra más grande de la historia hasta ese momento.
Más de nueve millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes, con su consiguiente estancamiento táctico. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la humanidad. Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto en varias de las naciones involucradas.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio y más tarde el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles.
Recibió el calificativo de mundial, porque en ella se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas opuestas. Triple Alianza, formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-Hungría. Italia. El Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra.
En total, más de 70 millones de militares, incluyendo 60 millones de europeos, se movilizaron y combatieron en la guerra más grande de la historia hasta ese momento.
Más de nueve millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes, con su consiguiente estancamiento táctico. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la humanidad. Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto en varias de las naciones involucradas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)